Hola a todos: Siendo el domingo la celebración del día más importante de nuestra fe, les presento este artículo, que resume algunas razones por las que la resurrección de Cristo es el hecho más probado de la historia.
Dios los bendiga, Andrés
Por: Kenneth R. Samples, (http://www.reasons.org/about/who-we-are/kenneth-samples), principal académico de investigación en Reasons to Believe (http://www.reasons.org )
Original: Five Reasons to Believe in the Resurrection
(http://www.reasons.org/articles/five-reasons-to-believe-in-the-resurrection)
La resurrección corporal de Jesucristo de entre los muertos tres días después de su ejecución bombea el corazón del evangelio cristiano. Los apologistas a través de los siglos han razonado en base a cinco líneas argumentales fundamentales de evidencia para validar la naturaleza histórica y objetiva de la resurrección de Jesús.
1. La Tumba Vacía
Uno de los hechos más plenamente corroborados en relación a la resurrección de Jesús es la tumba vacía. Académicos del Nuevo Testamento están ampliamente de acuerdo acerca de la autenticidad de la declaración de los Evangelios de que testigos encontraron la tumba de Jesús vacía en aquella primera mañana de Pascua. Este reporte tiene una fecha muy temprana y encaja bien con lo que se conoce de la época arqueológica y culturalmente. Si los Judíos o romanos hubieran mostrado el cuerpo de Jesús, el cristianismo habría sido desmentido de inmediato; sin embargo, la resurrección nunca fue impugnada, menos aún refutada, por los enemigos contemporáneos de Jesús.
2. Apariciones Posteriores a la Crucifixión
Numerosos informes afirman que hubo quienes tuvieron encuentros íntimos y empíricos, en diferentes momentos y lugares, con Jesucristo después de Su muerte en la cruz. Estos testigos afirmaron haber visto, oído y tocado al Cristo resucitado. Estas apariciones físicas fueron reportadas poco después de los encuentros, y no pueden ser razonablemente descartados como míticos o de naturaleza psicológica.
3. La Transformación de los Apóstoles
El libro de Hechos de los Apóstoles describe una transformación dramática y duradera de once hombres de cobardes aterrados y derrotados, inmediatamente después de la crucifixiónn de Jesús, a predicadores valientes y, finalmente, mártires. Un cambio tan radical y extenso merece una explicación adecuada, ya que el carácter y la conducta humana no se transforman fácilmente o con frecuencia.
4. La Aparición de la Iglesia Cristiana
Dentro de los 400 años siguientes a la crucifixión de Jesús, el cristianismo llegó a dominar todo el Imperio Romano y, a lo largo de dos milenios, prácticamente toda la civilización occidental. El cristianismo desarrolló una identidad cultural y teológica propia, aparte del judaísmo tradicional, en un breve espacio de tiempo-y en medio de una intensa, y a veces mortal, resistencia. El hecho de la resurrección de Jesucristo es la única explicación razonable para el surgimiento de la fe cristiana, siendo esta diferente a todas las religiones.
5. El Domingo como Día de Adoración
El día de culto judío, o día de reposo (Sabbath), comenzaba a la puesta del sol el viernes y terminaba a la puesta del sol el sábado. Sin embargo, la iglesia cristiana primitiva cambió gradualmente el día de adoración. El domingo se conmemoraba la resurrección de Jesús de entre los muertos, un evento que transformó el culto y diferenció la fe cristiana del judaísmo tradicional. Aparte de la resurrección, no había razón alguna para los primeros seguidores de Jesús para considerar que el domingo tuviera alguna importancia perdurable.