¿Qué es la verdad?

Por Andrés Carrera.

Como decíamos la semana pasada, hay tres grandes tormentas que amenazan con convertir al cristianismo, como algo sin importancia en la vida de nuestros jóvenes. Una de esas es la actual definición de la verdad.

Para generaciones anteriores la verdad era absoluta, es decir, era verdad para toda persona, en todo tiempo, y en todo lugar, y se definía ésta como algo que coincidía con el objeto, lo decía como es y correspondía a los hechos.

En la actualidad usted encuentra algunas corrientes filosóficas que nos dan una explicación de que es la verdad, trastocando la definición para nuestros jóvenes,  y éstas son:

1.- RELATIVISMO.- Esta corriente filosófica niega que la verdad es absoluta, ya que es cambiante y toda verdad es un proceso y nunca el final. Para ellos toda verdad es relativa y cambiante. Dicen, por ejemplo, se creía que la Tierra era plana, ahora se sabe que es redonda, por tanto, la verdad dependió del tiempo en que se enunciaba.

El problema, es que salen de un enunciado equivocado, ya que, la gente que creía que el planeta era plano estaba equivocada y no era algo que fue verdad y dejó de serlo.

2.- AGNOSTICISMO.- Niega toda verdad, ésta no es conocible. No se puede conocer la verdad acerca de la realidad, solo podemos conocer una apariencia de ella. Solo sabemos lo que algo es para nosotros.

Como se puede apreciar esta corriente de pensamiento se contradice, ya que, si la verdad no es conocible, como sé, que ese enunciado es verdad.

3.- ESCEPTICISMO.- Duda de toda verdad, ya que solo podemos conocer lo sensitivo, y por lo tanto, debemos evitar juzgar cualquier verdad que se reclame acerca de la realidad.

Esta filosofía nos lleva al contrasentido de que lo único que no podemos dudar es el escepticismo en sí mismo, ya que éste si es una verdad absoluta.

4.- POST MODERNISMO.- Afirma que no hay verdad, debemos entonces, destruir todo reclamo de verdad, y reconstruir cuantas visiones sean posibles. Ninguna reconstrucción es objetivamente verdad, solo nueva.

Otra vez, según ellos, la única verdad absoluta, es que no hay verdad, contradiciendo su propio argumento.

5.- PLURALISMO.- Verdades opuestas pueden ser verdad. En el plano de lo religioso aseveran que todas las religiones son verdad, todo camino lleva al cielo y toda persona sincera será salva.

Esta posición contradice la ley filosófica de la no contradicción, que establece que no se pueden existir dos verdades que se contradicen. Decía el filósofo Avicenas “Cualquiera que niegue la ley de la no-contradicción debería ser golpeado y quemado, hasta que admita que ser golpeado y quemado no es lo mismo que no ser golpeado y quemado”.

Los cristianos somos exhortados a: “Estén siempre preparados para responder a todo el que les pida razón de la esperanza que hay en ustedes”. (1 Ped. 3:15), y por tanto debemos defender la verdad frente a los ataques de estas filosofías y enseñar a las nuevas generaciones de creyentes lo que la verdad es, que se resume en:

1.-  Toda verdad es absoluta, estrecha y  exclusiva.  (Incluso los pluralistas que dicen  que “Toda religión es verdad” ya que es una declaración  que excluye otras opciones.)

2.-  La verdad es descubierta, no inventada. Existe independendiente del conocimiento de ella. (La gravedad existió previo a Newton.)

3.-  Las creencias no pueden cambiar los hechos, no importa cuán sinceramente sean defendidas.(Puedo sinceramente creerque el mundo es plano y eso solo me convierte en alguien sinceramente equivocado).

4.-  La verdad es transcultural (2 + 2=4 aquí, allá y en cualquier lado).

5.-  Crecer en una cultura determinada no hace que estas creencias sean verdad.

a)  Crecer en un ambiente Nazi no hace al Nacismo verdad.

b)  Crecer en un ambiente racista no hace al racismo verdad.

6.-  La actitud no cambia la verdad.

a)  Una mala actitud acerca de la verdad no la convierte en error.

b) Una buena actitud acerca de un error no lo convierte en verdad.

7.-  Creencias contrarias son  posibles, pero verdades contrarias no.

8.-   Puedes creer que todo es verdad, pero todo no puede ser verdad.

9.-   La verdad es determinada por los hechos, no por creencias.

10.- La verdad no cambia; solo cambia nuestro entendimiento de ella.

Que Dios nos permita pasar estos conceptos de generación en generación.


Si te ha gustado esta, te animamos a compartirla en la red de tu preferencia.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Bienvenido

Nos conectamos virtualmente contigo para compartir infomarción, vídeos adicionales, talleres, cursos y mucho más; pero lo más importante, para apoyarnos como comunidad.

Comunidad IAS