EL Problema del Sufrimiento : La Aproximación Intelectual

Por Andrés Carrera

Cuando tratamos el tema de la maldad, el dolor y el sufrimiento, tenemos que entender algunas cosas, antes de intentar una aproximación al mismo, entre otras:

Es un problema serio para todos los seres humanos, incluyendo a los que somos creyentes en Dios. Es el tema favorito de los ateos, y su argumento principal para decir que no existe Dios.
Es una de las razones principales por los que la gente abandona su fe.
Es un problema universal: todos vamos a pasar por momentos de sufrimiento.
La Biblia habla del tema de forma seria, afrontándolo directamente, y es el único libro sagrado que da respuestas claras.
Hay dos aproximaciones al problema: el primero es la forma intelectual que trataremos hoy, y el segundo es el emocional, es decir, cuando lo experimentamos en carne propia, que trataremos en próximas semanas. Como veremos el intelectual es fácil de contestar, mientras el otro es mucho más difícil de argumentar.
El problema intelectual es presentado de la siguiente manera:

No es lógico para un ser humano, creer en un Dios que es todopoderosos, todo bondad y omnisciente y que el mal exista, puesto que eso es una contradicción. No pueden coexistir. Cuando encuentran que este argumento es respondido, entonces pasan a una variante que es:
Aunque sea lógicamente consistente que ambos existan, es improbable que Él exista, debido a que hay tal cantidad de dolor y sufrimiento en el mundo, que no es posible que un Dios así no haga nada al respecto.
Los silogismos que presentan son muy parecidos a este:

A. Dios es omnipotente.

B. Dios es santo y bueno.

C. La maldad existe.

D. Un ente bueno eliminará la maldad tanto como pueda.

E. No hay límite a lo que un Dios omnipotente y todo bondad pueda hacer.

Por tanto, la idea de que la maldad existe y que también exista un Dios así, son incompatibles.

La respuesta a este argumento empieza con la definición de lo que Omnipotente significa, que no es que puede hacer todo lo que quiera, sino, hacer todo lo que es lógicamente posible. Si algo no es lógicamente posible, entonces no lo hace.

Por tanto, por ejemplo, Dios no puede crear personas que sean libres, que puedan tener alternativas, y al mismo tiempo, determinar lo que van a hacer, ya que en ese caso no serían libres.

Es el argumento del libre albedrío, el que termina con el problema de que exista una contradicción entre un Dios todopoderoso y bueno y la existencia del mal, el dolor y el sufrimiento.

De aquí, entonces pasan al acercamiento evidencial, al argumento en que se basa la discusión hoy y dice: “Hay tanta maldad innecesaria, tanta maldad que no sirve ningún propósito, que si Dios existiera eliminaría esa clase de maldad, ya que no cambia ningún plan cosmológico que Él tuviera para el mundo”.

1.- Si Dios existe, entonces la maldad innecesaria no existe.

2.- La maldad innecesaria existe.

Por tanto, Dios no existe.

Déjeme darle algunas respuestas rápidas a este argumento:

A. No estamos en posición para hacer esa clase de aseveración, ya que solo Dios sabe todo, y nuestra información sobre lo que es necesario o no sirve a ningún propósito, es por decir lo menos, limitada.

B. Las probabilidades son relativas a la información que se tiene.- Es decir, la única información que hay que considerar para saber si hay un Dios no es el sufrimiento, y tenemos que tomar esos otros datos en consideración. Ej: La creación en todas sus formas, desde lo astronómico hasta lo atómico.

C. Esta no es la única forma de presentar el silogismo. Yo lo podría hacer así:

Si Dios existe, entonces la maldad innecesaria no existe.
Dios existe.
Por tanto, la maldad innecesaria no existe.

Los creyentes argumentamos dos cosas muy claras: Somos honestos intelectualmente al enfrentar el problema de la maldad y no ver contradicción alguna entre la existencia de Dios y la maldad, y necesitamos entender que negar la existencia de Él no soluciona el problema, ya que incluso sin Dios, la existencia del mal, el dolor y el sufrimiento tampoco tiene explicación.

En el mundo hay tres cosmovisiones básicas:

Solo el universo existe.- No hay Dios, solo el universo existe y por tanto, como dice Richard Hawkins:” solo somos una mezcla de ADN y bailamos al son que este toca”. En esta visión, no hay necesidad de explicar el mal, y el sufrimiento pues simplemente es.
Solo Dios existe.- Esta es la visión de las religiones orientales que consideran que nuestra realidad es solo un espejismo, ya que solo hay Dios y todos somos parte de él. No tengo que explicar el mal, puesto que este es solo una apariencia sin ser la realidad.
Tanto Dios como el universo existen.- Esta es la cosmovisión cristiana, en donde, hay un Dios que se relaciona con su creación de una forma amorosa y libre, y esta libertad le permite a las criaturas irse por otro camino que el de la bondad y el amor.
Podemos concluir, que intelectualmente, no hay el menor problema con que coexistan el mal y el sufrimiento con un Dios todopoderoso y todo bondad, el problema viene cuando nosotros experimentamos ese dolor, sin considerar que nos lo merecemos, y ese es el aspecto del dolor y sufrimiento que trataremos la próxima semana, una vez que hemos demostrado que la parte intelectual está resuelta.


Si te ha gustado esta, te animamos a compartirla en la red de tu preferencia.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Bienvenido

Nos conectamos virtualmente contigo para compartir infomarción, vídeos adicionales, talleres, cursos y mucho más; pero lo más importante, para apoyarnos como comunidad.

Comunidad IAS