Hola a todos: Por unas semanas les enviaré artículos traducidos del ministerio “Reasons to Believe” sobre la Trinidad, y es que estoy viendo que hay creyentes que empiezan a escuchar doctrinas erradas contra esta doctrina que es vital para el cristianismo y tenemos que aprender a defenderla.
LA TRINIDAD: UN QUE Y TRES QUIENES
Por Kenneth R. Samples 1 de Julio de 2000
http://www.reasons.org/articles/thinking-about-the-trinity-one-what-and-three-whos
Los cristianos deberían usar su razonamiento para reflexionar más sobre las verdades reveladas de Dios. Agustín, el padre de la Iglesia primitiva, llamó a este proceso “la fe que busca entender.”
La doctrina de la Trinidad es una doctrina cristiana esencial que le permite al ser creado el ver muy levemente a través de la ventana de la naturaleza y la personalidad infinitas de Dios. La Trinidad también puede ser la más distintiva de todas las enseñanzas cristianas, estableciendo al cristianismo aparte de todas las otras religiones, incluyendo las otras religiones monoteístas (como el judaísmo y el islam). Debido a que la visión cristiana de Dios es única (sin par), misteriosa, e inescrutable para la mente finita, es a menudo mal entendida y tergiversada. En este artículo exploraremos brevemente lo que el cristianismo histórico enseña acerca de la Trinidad por medio de resumir los puntos más destacados de la doctrina, y de responder algunas preguntas fundamentales acerca de su origen, inteligibilidad, coherencia e importancia.
LA DOCTRINA CRISTIANA HISTÓRICA DE LA TRINIDAD.-
El Credo de Atanasio, el más largo y filosófico de los antiguos credos ecuménicos, enuncia la doctrina ortodoxa de la Trinidad de la siguiente manera:
“Que adoramos a un solo Dios en Trinidad y a la Trinidad en unidad, sin mezclar sus personas ni dividir su esencia. Ya que la persona del Padre es una persona distinta [de las otras dos], la persona del Hijo es otra, y la del Espíritu Santo es aún otra. Pero la divinidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo es una, su gloria es igual, coeterna su majestad….
Por tanto, el Padre es Dios, el Hijo es Dios, el Espíritu Santo es Dios. Sin embargo, no hay tres dioses; hay un solo Dios.
Así el Padre es Señor, el Hijo es Señor, el Espíritu Santo es Señor. Sin embargo, no hay tres señores; hay un solo Señor.
Así como la verdad cristiana nos conduce a confesar a cada persona individualmente como Dios y Señor, [también] nos prohíbe decir que hay tres dioses o señores…. (1)
La palabra “trinidad” significa “tri-unidad” (tres en uno), transmitiendo así la verdad revelada de que hay pluralidad dentro de la unidad de la naturaleza de Dios (un Dios en tres personas). La doctrina de la Trinidad debe ser entendida correctamente dentro del contexto más amplio del concepto teísta cristiano de Dios. (2)
El Dios revelado en la Biblia, y después expresado en los credos históricos y confesiones de la cristiandad, es el único Señorr soberano y majestuoso. Por tanto, el cristianismo histórico afirma la creencia en un Dios infinitamente perfecto, eterno y personal (o superpersonal), el Creador trascendente y Sustentador soberano del universo. Este único Dios es trino, existiendo eternamente y simultáneamente como tres distintas y distinguibles personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Las tres personas de la Deidad, o Ser Divino, comparten por igual y completamente la única naturaleza divina, y son por lo tanto el mismo Dios, co-iguales en atributos, naturaleza y gloria. Dios se ha revelado como uno en esencia o sustancia (ser), pero tres en subsistencia (personalidad). En términos de qué es Dios (su esencia), Dios es uno; en términos de quién es Dios (su subsistencia), Dios es tres. Filosóficamente, Dios es, por lo tanto “un Qué” y “tres Quienes.”
Para decirlo en forma negativa, no son tres dioses diferentes (Triteísmo), porque eso sería dividir la esencia. Más bien, es un solo Dios (monoteísmo). Y no es una sola persona solitaria (monarquismo, modalismo), porque eso sería mezclar o confundir a las personas. Más bien es tres personas distintas y distinguibles (trino).
DIEZ PUNTOS ESENCIALES ACERCA DE LA TRINIDAD.-
Los diez puntos siguientes transmiten información esencial acerca de la Trinidad, y ayudarán a analizar detalladamente los elementos más importantes en relación con la doctrina.
- Existe un solo Dios (una esencia o ser divino). El trinitarianismo es un tipo único del monoteísmo, y la verdad subyacente del monoteísmo se basa en el Antiguo y Nuevo Testamentos. Por lo tanto, el trinitarianismo ortodoxo rechaza el politeísmo en general y el triteísmo en particular porque dividen la esencia divina.
- Cada una de las tres personas de la Trinidad es totalmente divina. Todas comparten por igual y completamente la esencia divina (Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo). La deidad de estas tres personas también tiene su fundamento en el Antiguo y Nuevo Testamentos.
- Las tres personas de la Trinidad no deben entenderse como tres “partes” de Dios. Cada persona es completamente divina y posee igualmente todo del ser de Dios.
- El término “persona”, en referencia a la Trinidad no debe entenderse como que se refiere a una entidad o ser separado, porque esto sería dividir la esencia divina.
- A diferencia de todas las criaturas finitas, Dios posee pluralidad de personas dentro de su ser infinito. Este es un ejemplo del principio teológico conocido como la distinción entre el Creador y la criatura [el ser creado].
- Los miembros de la Trinidad son cualitativamente iguales en atributos, naturaleza y gloria. Mientras que la Escritura revela una subordinación entre las personas divinas en terminus de posición o rol (por ejemplo, el Hijo se somete al Padre, el Espíritu Santo procede del Padre y del (Hijo), no existe absolutamente ninguna subordinación (inferioridad) de esencia o naturaleza. Las personas son, por lo tanto, iguales en el ser, pero subordinadas sólo en rol o posición.
- Los miembros de la Trinidad son a la vez eterna y simultáneamente tres personas distintas. En otras palabras, la Trinidad ha sido siempre, es ahora y por siempre subsistirá como tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Ninguna de las personas llegó a existir o se convirtió en divina en un momento dado en el tiempo. Por lo tanto, el trinitarianismo ortodoxo rechaza toda forma de arrianismo (que enseña que el Hijo es un ser creado, y a menudo niega la personalidad y deidad del Espíritu Santo).
- Los tres miembros de la Trinidad son personas distintas y pueden ser distinguidos unos de otros (por ejemplo, el Padre no es el Hijo, el Padre no es el Espíritu Santo, y el Hijo no es el Espíritu Santo). Por lo tanto, el trinitarianismo ortodoxo rechaza todas las formas de modalismo (que mezcla o confunde las personas al definirlas como meros modos de existencia).
- [Las características de] “unidad” y de “trinidad” de Dios existen en diferentes aspectos. En otras palabras, la forma en la que Dios es uno (en su esencia) es diferente de la forma en la que Dios es tres (en su forma de existencia). Teólogos y filósofos cristianos a través de los siglos han argumentado que es de fundamental importancia el distinguir entre la esencia y la forma de existencia de Dios.
- La forma en la que Dios es uno no viola la forma en la que Dios es tres, y viceversa.
REFERENCIAS:
- Credo de Atanasio, en Ecumenical Creeds and Reformed Confessions [Credos Ecuménicos y Confesiones Reformadas] (Grand Rapids: CRC Publications, 1988), 9-10.
- Para una discusión sobre los atributos de Dios ver:
- John Jefferson Davis, Handbook of Basic Bible Texts [Manual de Textos Bíblicos Básicos] (Grand Rapids: Zondervan, 1984), 23-39;
- Louis Berkhof, Systematic Theology [Teología Sistemática] (Grand Rapids: Eerdmans, 1996), 29-81.
Estos puntos fueron influenciados por:
- Robert M. Bowman, Jr., Why You Should Believe in the Trinity [Por qué debería usted creer en la Trinidad] (Grand Rapids: Baker, 1989);
- Millard J. Erickson, Christian Theology [Teología Cristiana] (Grand Rapids: Baker, 1998), 321-42;
- Richard A. Muller, Dictionary of Latin and Greek Theological Terms [Diccionario de términos teológicos latinos y griegos] (Grand Rapids: Baker, 1985), “sv trinitas “, 306-10;
- Wayne Grudem, Systematic Theology [Teología Sistemática] (Grand Rapids: Zondervan, 1994), 226-61.