Por: Andrés Carrera
En la iglesia que sirvo, estuvimos estudiando el capítulo 16 de Mateo, y como no me pareció que edificaba hablar sobre la controversia de si los versos 15 al 19 establecen que Pedro fue nombrado el sucesor de Cristo, ofrecí escribir sobre ello en este blog, haciéndolo con todo respeto, pero dejando ver con claridad lo que la Biblia dice.
1.- EL ENUNCIADO.-
“Pedro recibió de Cristo las llaves del Reino de Dios, su representante en la tierra y jefe supremo del cristianismo. Pedro fundó la iglesia de Roma y le entregó a su sucesor en aquel lugar el poder de las llaves. Desde entonces ha habido una sucesión debidamente ordenada de Papas, los cuales han recibido y transmitido la autoridad que Cristo le había dado a Pedro” (pag. 137 Catecismo Católico Explicado).
La importancia que se le da a la autoridad del Papa basado en el hecho que es el sucesor de Pedro, quedó claramente establecido en el Vaticano I donde se dijo: “Si alguno dijere que el Romano Pontífice tiene solo una función inspectora o directiva, pero no el poder completo y supremo sobre toda la iglesia…o que tal poder no es ordinario e inmediato tanto sobre todas y cada una de las iglesias, como sobre todos y cada uno de los pastores y fieles, sea anatema”. También anotemos lo que dice la Bula Unam Sanctam de Bonifacio VIII (1294-1303) donde se destaca que: “El estar sometido al Romano Pontífice es absolutamente necesario a toda criatura humana para salvarse”.
2.- BASE BÍBLICA UTILIZADA.-
A.- Mt. 16:15 al 19.- Lo que Jesús dijo es tu eres PETROS = Piedrecita y sobre esta roca = Petra = Roca de Fundación (o sea la verdad que Pedro había expresado) edificaré mi iglesia.
Dos comentarios:
- El mismo reconocido que la roca era Jesús (1 Ped. 2:4 al 8 y Hch 4:11 y 12) y
- Roca era un término usado solo para Dios (Salmos 18:2 y 19:14) para usar solo dos ejemplos.
No fue sino hasta la época de Calixto, Obispo de Roma del año 218 al 233, que Mateo 16:18 fue usado primeramente como un intento de probar que la iglesia fue fundada sobre Pedro y que el Obispo de Roma era su sucesor.
Darle las llaves.- En cuanto a esto bástenos decir que, tanto no es una revelación sobre la autoridad de Pedro, que en Mt. 18:18 se las da a todos los apóstoles, puesto que ellos abrirían la puerta del evangelio al mundo.
Para finalizar con el comentario sobre pasaje veamos Mt. 16:21 al 23, donde si siguiéramos el razonamiento católico, tendríamos que aceptar que Jesús a su sucesor le estaba diciendo Satanás, pero siguiendo el mismo curso de pensamiento anterior, no se lo decía a él sino a lo que había declarado.
B.- Jn. 21:15 al 17.– Estas palabras de Jesús tienen que verse en el contexto de las tres negaciones y no como una delegación de funciones. Lo que buscó Cristo fue dejarle ver a Pedro que estaba perdonado y que la relación entre él y Dios estaba restaurada por completo. Tanto es así que ni él ni sus compañeros lo consideraban jefe (Gal 2: 6 al 11 y 1 Ped. 5:1 al 4).
3.- BASE GEOGRÁFICA UTILIZADA.-
Pedro fue Obispo de Roma, y a partir de él y en esa ciudad, se genera una sucesión apostólica que llega hasta hoy.
Se pretende que Pedro fue a Roma por el año 41 dC. y fue martirizado alrededor del 66 dC., pero ni siquiera existe la menor prueba de que Pedro estuviera en Roma. Al contrario, es evidente, en el nuevo testamento, que estuvo en Antioquia, Samaria, Cesarea, Joppe y otros sitios, pero nunca dice que fuera a Roma! Esta es una extraña omisión, especialmente cuando recordamos que Roma era la capital del Imperio y se la tenía como la ciudad más importante del mundo!
Si aceptamos el año 66 dC., como la fecha de su martirio, esto indicaría que fue Obispo de Roma desde el año 41 al 66 dC. pero en el año 44 dC., se hallaba en el Concilio de Jerusalén (Hechos 15). Cerca del 53 dC. Pablo se reunión con él en Antioquia (Gálatas 2:11), cerca del 58 dC. Pablo escribió su carta a los cristianos de Roma, en la cual envía saludos a 27 personas, pero ni siquiera menciona a Pedro. Imagínese usted a un misionero escribiendo a la iglesia, saludando a los 27 miembros principales sin mencionar al pastor.
4.- LA SUCESIÓN.-
Este es un problema serio para la Iglesia Católica Romana ya que no existe ninguna prueba que nos diga quienes fueron los tres primeros Papas sucesores de Pedro, y han tenido en su historia tantos cismas, que hubo muchos períodos en que no hubo Papa, y donde hubo disputas de quien era el verdadero “Vicario”
La próxima semana le haremos una entrevista al apóstol Pedro, y veremos las diferencias doctrinales entre él y la Iglesia Católica, ahora, solo ocupémonos de dejar asentadas tres diferencias básicas entre las acciones de Pedro y las de los Papas:
- Pedro tenía suegra.- (Mt. 1:30 y 8:14) y que nunca abandonó a su esposa se ve en 1 Cor. 9:5 que fue escrita 25 años después de que Jesús regresara al cielo.
- No permitía que un hombre se arrodillara a sus pies.- (Hch. 10:25 y 26).
- Su comportamiento ante las reprimenda de Pablo.- (Gal. 2:11 al 14) Como hubiere reaccionado un Papa? Sin embargo Pedro reaccionó así (2 Ped. 3:15 y 16).