Hola a todos: Para terminar nuestra pequeña serie sobre la creencia de que Pedro fue el fundador de la iglesia catolica y el primer Papa, finalizo con esta entrevista que lei hace muchos años, cuando recién le entregué mi vida a Jesús y que la transcribí en ese tiempo. No conozco su autor.
Dios los bendiga, Andrés
ENTREVISTA AL APÓSTOL PEDRO
Pedro es considerado por la iglesia católica como su fundador, y los Papas como sus sucesores. Por tanto, vamos a revisar mediante esta entrevista, cual es la posición del supuesto fundador de la iglesia acerca de algunos dogmas católicos.
1.- Puede decirnos simplemente ¿Cómo nos podemos salvar de nuestros pecados?
Entonces Pedro, poniéndose de pie con los once, alzó la voz y les habló diciendo: Varones judíos y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os sea notorio, y oíd mis palabras. Y todo aquel que invocare el nombre del Señor será “salvo” (Hechos 2:14 y 21).
Por tanto ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios y esperad por completo en la gracia que os traerá cuando Cristo sea manifestado (1 Pedro 1:13).
Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: en verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia. Dios envío mensaje a los hijos de Israel, anunciando el evangelio de la paz por medio de Jesucristo; este es Señor de todos. Vosotros sabéis lo que se divulgó por toda Judea, comenzando desde Galilea, después del bautismo que predicó Juan: Como Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazareth, y cómo este anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él. Y nosotros testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la tierra de Judea y en Jerusalén a quien mataron colgándolo de un madero. A éste levantó Dios al tercer día, e hizo que se manifestase; no a todo el pueblo, sino a los testigos que Dios habrá ordenado de antemano, a nosotros que comimos y bebimos con él después que resucitó de entre los muertos. Y nos mandó que predicásemos al pueblo y testificásemos que él es el que Dios ha puesto por Juez de vivos y muertos. De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecado por su nombre.(Hechos 10:34-43).
2.- Aquellos que han puesto su confianza en el Señor Jesucristo para el perdón de los pecados ¿deben ir al purgatorio cuando mueran?
Bendito el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, que sois guardados por el amor de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero. En lo cual nosotros os alegráis, aunque ahora por un poco tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas (1 Pedro 1:3-6).
3.- ¿Pero seguramente, incluso los muy creyentes tienen, un residuo de pecado por el cual tienen que hacer restitución al Señor en penitencia?
Que llevó el mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados (1 Pedro 2:24)
4.- ¿Puede ser nuestra gracia (salvación) ser comprada de cualquier modo?
Sabiendo que fuisteis rescatado de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro y plata, sino con la sangre preciosa de Cristo como de un cordero sin mancha y sin contaminación (1 Pedro 1:18-19).
Entones Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero. No tienen tu parte ni suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto delante de Dios. (Hechos 8:20-21).
5.- ¿Cuál es su opinión de la regeneración bautismal. Es ese el modo como nacemos nuevamente?
Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre (1 Pedro 1:23).
6.- ¿Usted cree que eventualmente todo el mundo será salvo?
Pero los cielos y la tierra existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día de juicio y de la perdición de los hombres impíos (II Pedro 3:7).
7.- ¿Debemos rezar al padre o a la madre de Dios?
Ruega a Dios (Hechos 8:22).
Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducís en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación (1 Pedro 1:17).
8.- ¿Qué nos lleva a Dios?
Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu (1 Pedro 3:18).
9.- ¿Debemos darle total prominencia a las Escrituras hablando a otras personas de Dios?
Mas la Palabra del Señor permanece para siempre. Y este es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada (1 Pedro 1:25)
10.- ¿Se considera a usted mismo con mayor jerarquía que otros líderes de la iglesia?
Ruego a los ancianos que están entre nosotros, yo anciano también con ellos y testigo de los padecimientos de Cristo que soy también participante de la gloria que será revelada (1 Pedro 5:1).
11.- ¿Es Cristo únicamente el soberano pontífice? Si es así ¿Cómo va él apremiar a los líderes fieles de la iglesia?
Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis el Trono incorruptible de gloria (1 Pedro 5:4).
12.- ¿Se suscribiría usted a la enseñanza de la iglesia de que se debe tener sacerdotes separados de otros cristianos?
Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo (1 Pedro 2:5)
13.- Si debemos colocar a cada real creyente como un sacerdote ¿Cuál es la sacerdotal función del creyente?
Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable (1 Pedro 2:9)
14.- ¿Necesitamos mediadores o intercesores?
Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos (Hechos 4:11-12).
Este criterio es reforzado por Pablo en su primera epístola a Timoteo 2:5.
15.- San Pedro, ¿cree usted que los cristianos deben mantener todas las ordenanzas y tradiciones con las que crecieron al igual que la verdadera fe?
Y después de mucha discusión, Pedro se levantó y les dijo: Varones hermanos, vosotros sabéis como ya hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen. Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros; y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones. Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos (Hechos 15:7-11).
16.- ¿Cuál debe ser nuestro concepto del Señor Jesús ahora que descendió a los cielos? ¿Debemos pensar en él como crucificado o como bebe?
Quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades (1 Pedro 3:22)
De todas estas respuestas debemos concluir que el apóstol Pedro supuesto fundador y jefe de la iglesia no está de acuerdo con muchos dogmas católicos. El problema parece ser que el único que no se enteró que había sido nombrado jefe de la iglesia fue él, y seguramente debe sentirse muy mal de que su nombre sea asociado a una iglesia que proclame dogmas, con los cuales él está en completo desacuerdo, como hemos demostrado a través de sus palabras.