¿Qué Festejamos en Navidad?

Hola amigos lectores,

Hoy estaré enviando mi último artículo del año pues considero que los días 25 y 1 que caen los dos próximos viernes, son días de familia y distracción. Así pues, les deseo una feliz navidad y un año nuevo lleno de las bendiciones de Jehová, que como hemos sostenido aquí, no tiene nada que ver con economía, sino con un caminar hacia la madurez espiritual.

Dios los bendiga,

Andrés

¿QUÉ FESTEJAMOS EN NAVIDAD?

Por: Andrés Carrera

Hay tantas cosas que compiten por nuestra atención y tiempo en estas fiestas; desde los regalos, hasta las reuniones familiares, estas fiestas se complican tremendamente. No solo porque hay que ir a atestados centros comerciales a comprar, sino porque hay que salir a reuniones familiares y de amigaos casi todos los días, sin contar, conque algunos tendrán que verse con familiares que están peleados entre ellos, o probablemente, dividirse entre dos reuniones, porque parte de nuestra familia no se lleva.

Todo esto hace a la navidad, una festividad complicada.

Pero lo que realmente deberíamos estar celebrando, la verdadera razón de nuestra festividad, es el nacimiento de un niño, que hizo algo espectacular para que nosotros fuéramos liberados y pudiéramos vivir diferente.

Pensemos por unos instantes lo que Cristo vino a hacer por nosotros y dígame si no es razón para regocijarnos, más allá de las complicaciones:

1. Dios se hizo ser humano, para que los seres humanos puedan convertirse en hijos de Dios.- “Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios.” (Jn.1:12).

Ahora tengo la puerta abierta, no hay nada que me impida una relación con Dios, excepto mi decisión de no aceptarlo como mi Señor y Salvador.

Ahí está una razón para celebrar; Dios me está esperando para que le diga el sí, sí quiero vivir para Ti. ¡Él ya se reconcilió conmigo, que motivo de alegría!

2. Jesús se hizo pecado, para que nosotros seamos sin pecado.- “Al que no cometió pecado alguno, por nosotros Dios lo trató como pecador, para que en él recibiéramos la justicia de Dios.” (2 Cor.5:21).

El mejor intercambio que hemos hecho. Ningún “amigo secreto” nos ha dado algo tan valioso. Dios ya no nos mira como pecadores, sino como santos que vivimos para Él. El ser declarados justos es el mejor regalo que se nos pueda dar.

3. Jesús murió, para que nosotros no muramos.- “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera” (Jn.11:25).

Ahora sé que viviré en la eternidad con Él, lo que me permite no temer a la muerte. Hay que festejar ese amor tan grande, que me ha dado lo que no merezco.

4. Entregó su vida temporal, para que nosotros tengamos vida eterna.- “He sido crucificado con Cristo, y ya no vivo yo sino que Cristo vive en mí. Lo que ahora vivo en el cuerpo, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y dio su vida por mí.” (Gal.2:20)

Ya Dios el Padre no me puede ver a mí de otra forma que no sea  a través de la santidad de Cristo. Ahora tengo propósito de vida, tengo para quien vivir. Ya no necesito ser el dios de mi propia vida y vivir para mí. Ahora puedo vivir para otras personas, porque el amor de Cristo se derrama en el corazón de aquellos que lo siguen.

5. Se hizo pobre, para que nosotros pudiéramos ser ricos.- “Ya conocen la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que aunque era rico, por causa de ustedes se hizo pobre, para que mediante su pobreza ustedes llegaran a ser ricos.” (2 Cor.8:9).

No estamos hablando aquí de economía, sino de una vida que vale la pena ser vivida. Una vida donde somos enriquecidos con la presencia de Dios, y de una vida espiritual que enriquece nuestro espíritu.

6. Nació una vez, para que nosotros pudiéramos nacer dos veces.- “¡Alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo! Por su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo mediante la resurrección de Jesucristo, para que tengamos una esperanza viva.” (1 Ped.1:3)

Imagínese una vida sin sentido. Una vida donde todo sea penas, para terminar muriéndonos. Una vida, que no importa lo que haga está destinada a la temporalidad. Nada de lo que haga tendrá valor debido a lo corto su duración.

Para mí, estas son seis razones más que suficientes para festejar esta navidad, a pesar, de las colas, el tráfico, las reuniones familiares incómodas, la falta de dinero,  y lo ocupados que estamos todo el día.

Que usted se enfoque en estas cosas y no se olvide de que es lo que festejamos en esta época, es mi deseo para usted en esta navidad.

Le garantizo que si se enfoca en ellas tendrá la mejor de las fiestas.

No olvides registrarte para recibir alertas cuando haya una nueva publicación.
Si te ha gustado esta, te animamos a compartirla en la red de tu preferencia.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Bienvenido

Nos conectamos virtualmente contigo para compartir infomarción, vídeos adicionales, talleres, cursos y mucho más; pero lo más importante, para apoyarnos como comunidad.

Comunidad IAS