El Pecado

Por: Andrés Carrera

Hoy, quiero empezar una serie de estudios sobre la salvación. El por qué la necesitamos y cómo la Biblia explica lo completo de la obra de Jesús en la cruz, como única solución a nuestra separación de Dios.

Es mi esperanza que al terminar estos estudios, usted pueda comprender todo lo que Cristo consiguió para usted y para mí, con ese acto de amor incondicional, que fue dejarse matar para  que nosotros podamos tener una relación con Él.

Para poder resolver cualquier problema, el primer paso será siempre identificarlo.  Una vez logrado esto, podemos elegir entre las alternativas de solución que identifiquemos.

En el caso del hombre, su problema es el pecado, y hasta que no entendamos la gravedad del mismo, no entenderemos la importancia de encontrar una solución.  A menos que tengamos una perspectiva adecuada del pecado, no tendremos una perspectiva adecuada de nuestra salvación.  A menos que veamos cuán perdidos nos encontramos, nunca apreciaremos debidamente lo que Cristo ha hecho por nosotros.  La mayoría de las grandes herejías en la doctrina de la vida cristiana se han edificado sobre una comprensión equivocada del problema del hombre.  Ejs.: La salvación se puede perder o se la puede ganar por obras.

Para comprender el pecado y la naturaleza del hombre, revisemos algunos pasajes de los capítulos 1 al 3 del Génesis.

1. ¿Qué Es El Hombre? 1:26 y 27

Está hecho a imagen y semejanza de Dios lo que significa que tenemos una relación única con Dios, que ninguna otra criatura sobre este planeta tiene.

El hombre tiene inteligencia, sentimientos y voluntad al igual que Dios y todas nos sirven para relacionarnos con Él. Con el intelecto, el hombre ha de conocer a Dios y Su voluntad, con las emociones el hombre ha de reaccionar ante Dios y amarlo, y con la voluntad ha de servir a Dios.

2. ¿Cuál Era La Condición Del Hombre Cuando Dios Lo Creó?

a) Dios no creó el pecado (Gn. 1:31). El hombre fue creado en un estado de santidad no comprobada, que se ponía a prueba con el árbol denominado del bien y del mal.

b) El hombre tenía un lugar hermoso para vivir (Gn. 2:8-10). Edén significa deleite o hechizo. Tenía abundancia de agua, minerales preciosos y otras sustancias. (Gn. 2:12)

c) Dios le dio al hombre trabajo. Gn. 2:15 y Gn. 1:28 se nos dice que el hombre era rey de la tierra.

d) Dios le dio al hombre compañía idónea. 2:18

e) El hombre tenía un contacto directo con Dios. En Gen. 3:8 vemos que el hombre se escondió de Dios. Señal de la relación cara a cara que tenía con Él.

Podemos decir entonces que el hombre fue creado en una situación perfecta: hermoso sitio para vivir, trabajo, compañera, y contacto con Dios. En medio de todo esto, una prueba muy sencilla de obediencia (Gn. 2:16 y 17).

3. ¿Qué Sucedió Cuando El Hombre Cayó? (Gn. 3:1-5)

Lo que hizo la serpiente fue convencer al hombre de que confiar en Dios no era un buen negocio y que Dios mentía. El hombre entonces quiso ser como Dios. No estaba seguro si debía confiar en Dios y empezó a ver por sí mismo.

Esta actitud es la que engendra todo acto de pecado y lleva al pensamiento de que  Dios no es tan bueno como dice generando este pensamiento: “Debo cuidar de mí mismo porque si en verdad confío en Dios algo saldrá mal. Dios no va a hacer las cosas como yo las quiero, o no va a cuidar de mí como debería ser”.

Adán y Eva se llegaron a convencer que por sus propias fuerzas podrían tener una vida mejor que la que estaban teniendo dependiendo de Dios. De esta forma se convirtieron en el dios de sus vidas.

4. ¿Cuáles Son Las Consecuencias Clásicas Del Pecado Del Hombre?

a) Desconfianza del hombre con el hombre.- (Gn. 3:7) Adán y Eva estaban solos en el Edén. Su vida de pareja cambió y ya no estaban seguros el uno con el otro. Empezaron a mantener su distancia. El hombre ya no confía en su semejante.

b) Desconfianza del hombre con Dios.- (Gn 3:8).- Adán y Eva pensaron que Dios iba a hacer algo horrible y que si se escondían, tal vez no los vería.

c) El hombre dejó de ser teocéntrico y pasó a ser egocéntrico.- El yo del hombre es ahora lo que domina su vida y no Dios, incluso jamás aceptará su culpa. (Gn. 3:11 – 13)

d) Cambió su naturaleza y el medio ambiente (Gn. 3:17-19).- El cuerpo del hombre se empezó a desgastar e incluso a morir, y la tierra ya no produciría sin inconvenientes, puesto que fue maldecida.

A pesar de lo hermosa que es nuestra tierra, en algunos lugares, es tan sólo un pálido reflejo de lo que el mundo fue alguna vez.

Con todos estos antecedentes definamos la palabra PECADO y empecemos por decir que éste es una actitud: es escoger nuestro propio camino, es una falta de relación o compañerismo con Dios.  Hay un trono en su vida y está ocupado por usted o por Dios. Hemos escogido seguir nuestro propio camino y somos culpables de esa separación.

También podríamos decir que pecado es cualquier falta o acción no conforme al carácter de Dios, ya sea en pensamiento, palabra o hechos. El pecado como un acto es la violación de la voluntad de Dios o la falta de obediencia a ella;  como un estado, es la ausencia de justicia y por su naturaleza es enemistad entre Dios y el hombre.

Concluyamos entonces lo que hemos visto hasta aquí:

  1. El hombre siempre debe ser tratado como una criatura de valor infinito, pues fue creado a imagen y semejanza de Dios.
  1. El hombre es totalmente responsable de su situación presente.
  1. El pecado es algo absolutamente horrible. Es un ataque al carácter de Dios. Es desconfiar de Él y seguir nuestro propio camino. Es decirle no te quiero en mi vida.

La próxima semana empezaremos a mirar como Dios resolvió esta separación entre Él y el ser humano.


Si te ha gustado esta, te animamos a compartirla en la red de tu preferencia.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Bienvenido

Nos conectamos virtualmente contigo para compartir infomarción, vídeos adicionales, talleres, cursos y mucho más; pero lo más importante, para apoyarnos como comunidad.

Comunidad IAS