Por: Andrés Carrera
En esta segunda entrega vamos a analizar las posturas sobre otra de las cuatro doctrinas sobre la virgen de la iglesia católica y la posición evangélica.
LA PERPETUA VIRGINIDAD DE MARÍA
Posición Católico – Romana.- El dogma de la Perpetua Virginidad se refiere a que María fue Virgen antes, durante y perpetuamente después del parto.
“Ella es la Virgen que concebirá y dará a luz un Hijo cuyo nombre será Emanuel” (Cf. Is., 7, 14; Miq., 5, 2-3; Mt., 1, 22-23) (Const. Dogmática Lumen Gentium, 55 – Concilio Vaticano II).
“La profundización de la fe en la maternidad virginal ha llevado a la Iglesia a confesar la virginidad real y perpetua de María incluso en el parto del Hijo de Dios hecho hombre. En efecto, el nacimiento de Cristo “lejos de disminuir consagró la integridad virginal” de su madre. La liturgia de la Iglesia celebra a María como la ‘Aeiparthenos’, la ‘siempre-virgen’.” (499 – Catecismo de la Iglesia Católica)
A esto se objeta a veces que la Escritura menciona unos hermanos y hermanas de Jesús (cf. Mc 3, 31-55; 6, 3; 1 Co 9, 5; Ga 1, 19). La Iglesia siempre ha entendido estos pasajes como no referidos a otros hijos de la Virgen María; en efecto, Santiago y José “hermanos de Jesús” (Mt 13, 55) son los hijos de una María discípula de Cristo (cf. Mt 27, 56) que se designa de manera significativa como “la otra María” (Mt 28, 1). Se trata de parientes próximos de Jesús, según una expresión conocida del Antiguo Testamento (cf. Gn 13, 8; 14, 16; 29, 15; etc.)(500 – Catecismo de la Iglesia Católica.)
Este dogma se definió en el concilio de Letran, celebrado en el año 649, bajo el pontificado de San Martin I y dice: “Si alguno no reconoce, siguiendo a los Santos Padres, que la Santa Madre de Dios y siempre virgen e inmaculada María, en la plenitud del tiempo y sin cooperación viril, concibió del Espíritu Santo al Verbo de Dios, que antes de todos los tiempos fue engendrado por Dios Padre, y que, sin pérdida de su integridad, le dio a luz, conservando indisoluble su virginidad después del parto, sea anatema”(que significa maldito).
Posición Evangélica.- Todos estamos de acuerdo en la virginidad de María previo a la concepción de Jesús, y que su embarazo se produjo sin intervención humana alguna, siendo esto un hecho milagroso producido por el Espíritu Santo de Dios.
Las dudas vienen con la posición de la virginidad durante y después del nacimiento de Jesús de lo que no se nos habla explícitamente en ninguna parte de la Escritura, siendo más bien que hay algunos versículos que, por lo menos, dejan duda, si esta posición es real o no. Miremos estos pasajes:
1.- En Mt.3:31al 33, Luc.8:19, y Mt.13:55 se habla de personas que se relacionaban con Jesús usando el termino adelphos que tiene seis significados posibles:
- Un hermano, nacidos de los mismos dos padres o sólo de un mismo padre o de la madre.
- Que tienen el mismo ancestro nacional, pertenecientes a la misma gente, o compatriota.
- Cualquier compañero u hombre.
- Un hermano en la fe, unida a otros por el vínculo de afecto.
- Asociado en el empleo o en la oficina.
- Hermanos en Cristo: 6a) a sus hermanos de sangre. 6b) todos los hombres. 6c) apóstoles. 6d) los cristianos, como los que se exaltan hasta el mismo lugar celestial.
Como se aprecia la palabra hermanos (ἀδελφοὶ) en esos versículos pudo o no significar hermanos de sangre, entonces cabe preguntarse: ¿Cómo el Vaticano puede crear un dogma de fe, si ni siquiera queda claro en la Biblia si el término se usó para hermanos de sangre o hijo de los mismos padres o de solo uno de los padres?
2.- En Mt.1:18 se dice la frase “antes que se juntasen” refiriéndose a Jose y María, esta palabra en griego puede significar dos cosas:
- Se reúnen: 1a) para montar. 1b) convivencia conyugal
- ir (salir) o vienen con uno, para acompañar a uno.
Otra vez cabe la pregunta ¿cómo siendo una de las traducciones de convivencia conyugal se puede aceptar o negar que tuvieron relaciones maritales después del nacimiento de Jesús?.
3.- Mt.1:24 y 25 usa la frase “no la conoció hasta” esa última palabra se puede traducir así:
- aprender a conocer, llegar a conocer, obtener un conocimiento de percibir, sentir: 1a) para darse a conocer
- para conocer, comprender, percibir, tener conocimiento de: 2a) para entender, 2b) para saber
- modismo judío para las relaciones sexuales entre un hombre y una mujer.
- de conocer, saber.
Uno de los significados entonces es relaciones sexuales entre hombre y mujer, entonces, nadie puede tener un dogma de fe, aseverando algo, que cuando menos, no queda claro en la Biblia.
Nadie dice que no es posible traducir estos pasajes de otra forma para que se establezca que María fue siempre virgen, lo que se deja ver es que los pasajes permiten otra traducción y no debo colocar un dogma de fe sobre conceptos que cuando menos no están claros.
Lo último sería preguntarse ¿por qué María tenía que ser siempre virgen?, si la Escritura alaba las relaciones conyugales y las tiene en alta estima y no tenía nada de malo que ella estuviera con su esposo. ¿Por qué para María es relevante si tuvo o no tuvo relaciones con su cónyuge?
Estas son entonces, las dos posiciones sobre este dogma de fe católico que en dos de sus partes no es compartido por los evangélicos.