El Origen Pagano de Nuestras Festividades

Por: Andrés Carrera

En estas últimas semanas ciertos pastores y líderes religiosos han hablado contra celebrar la navidad ya que esta tiene un origen pagano, y que Jesús lo más probable es que no nació en Diciembre, haciéndose eco, de las posiciones de ateos y cultos religiosos que han dicho eso por años.

Esto me puso a pensar en ¿cuántas fiestas religiosas son de origen pagano? y la respuesta tal vez lo deje atónito: Todas menos una.

La razón es bastante sencilla: Cuando la cara del cristianismo era la Iglesia Católico Romana y de alguna forma se unió el poder político y religioso, se pensó, que la mejor forma de convertir a los paganos, aparte de amenazarlos de muerte y torturarlos, era cristianizar sus fiestas.

Toda fecha escogida para una festividad católico – romana de los santos y de la virgen María, viene del día en que se celebraba una deidad en el paganismo y cuando esa deidad era una mujer se la sustituyó por la madre de Jesús.

Por ejemplo el mes de mayo era el mes de Artemisa, la diosa de la fecundidad en el mundo griego, y en el romano era el de la diosa Flora de la vegetación. Y así podemos ir por cada festividad religiosa.

Usted puede pensar que esto es terrible, o también que el que tengan un origen pagano no tiene importancia ya que no todo lo pagano es malo, pero lo que no podemos negar es que ese es su origen.

Lo mismo pasa con navidad, con la llegada de los reyes magos, con el día de los santos inocentes, incluso con el matrimonio eclesiástico.

Según el historiador cubano Justo González, el matrimonio eclesiástico fue algo que se inventó en el imperio romano, cuando si una mujer se casaba con alguien de un nivel social inferior, ella tenía que cambiarse de nivel. Para darle la vuelta a esa ley los creyentes arrancaron a casarse “por la iglesia”.

No me entienda mal, no es que la unión de dos personas en una relación de vida no es lo ordenado por Dios, sino que, la ceremonia religiosa no es algo que se hizo sino hasta después de muerto Cristo.

Como puede darse cuenta, le damos especial importancia a actos y ceremonias que no tienen  relación con Dios a través de Cristo, que es lo que no enfatizamos. Las fiestas religiosas deberían ser lo de menos, sino que la muerte de Jesús por nosotros y con eso nuestra relación con Dios debería ser el énfasis de nuestra predicación.

El mes de diciembre me permite hablar de Cristo, su nacimiento, muerte y resurrección, y voy a aprovechar esa oportunidad para expandir la noticia lo más que pueda, así no sea la fecha exacta.

En Latinoamérica se da mucho lo que llamamos inscripciones tardías, es decir, el niño nació días antes pero se lo inscribe con otra fecha. ¿Cuándo se celebra su cumpleaños? En muchos casos el día que dice la cédula de identidad y nadie dice si no es el día exacto no vale. Dejemos de discutir por cosas que lo que hacen es fomentar el ateísmo y las creencias que alejan a la gente del mensaje de salvación.

Permíteme terminar diciéndote cuál es la única fecha que no tiene raíces paganas y es el día que celebramos la muerte y la resurrección de Jesús, y la razón es simple: A ninguna persona se le ocurrió un Dios que mande a su Hijo a morir por nosotros. No hay en el paganismo, un dios, que ame a la gente y esté dispuesto a darlo todo por ellos.

Esa historia es única, y deja ver al único Dios verdadero, el único que merece que le entreguemos todo lo que somos, el único que nos ama incondicionalmente.

Por eso, la próxima vez que nos digan que venimos del paganismo, que somos una religión que ha copiado creencias de otras culturas, llévelo a la cruz y que nos indiquen de dónde sacamos esa historia, porque no hay nada parecido en el planeta.

Dejemos el énfasis en la religiosidad ejemplificada en los días de fiestas religiosas, y pongámoslo en la relación con Jesús y entonces la gente podrá decidir si es un amor que desea conocer o no, sin importar qué día es o qué fecha sucedió algo.

Relación, no religiosidad debe ser nuestro mensaje.


Si te ha gustado esta, te animamos a compartirla en la red de tu preferencia.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Bienvenido

Nos conectamos virtualmente contigo para compartir infomarción, vídeos adicionales, talleres, cursos y mucho más; pero lo más importante, para apoyarnos como comunidad.

Comunidad IAS