Mujeres y el liderazgo

Por Tito Campos

¿Entonces las mujeres pueden ser pastoras?  Es la pregunta que resuena en las iglesias con el avance de los movimientos sectarios neo-pentecostales y las relecturas de la Biblia teniendo los nuevos conceptos de feminismo como lentes de interpretación para los temas Bíblicos.

Si bien la pregunta esa valida pero antes de responderla debemos esclarecer dos temas fundamentales: el primero es ¿bajo qué paradigma estoy elaborando la pregunta y demando una respuesta?, el segundo es ¿qué clase de hermenéutica o herramientas interpretativas uso para tratar de responder la pregunta? y de la mano con esto está ¿qué clase de teología deseo establecer, es decir tener un acercamiento sistemático o un acercamiento bíblico?

Definamos y expliquemos la cancha que es mas coherente usar:  el paradigma tradicional occidental de Iglesia ha definido un acercamiento literalito al texto, esto le quitó al texto la riqueza de entender la intención del autor, validar el estilo y genero literario y no considerara la situación a la cual se dirige determinado escrito.

Una teología bíblica considerará como punto de partida aquellas herramientas que se obviaron al hacer teologías sistemáticas en Occidente como se mencionó en el párrafo anterior, desde esta perspectiva el marcador en la Historia de la Salvación es la muerte/resurrección de Jesús junto con el envío del Espíritu y la comisión de la Iglesia;  al momento de considerar este gran Hito el Antiguo Testamento como Pacto ha quedado abolido, sobre todo en las consideraciones sobre qué es ser pueblo de Dios, cuáles son los procesos de la regeneración del corazón y los principios y virtudes que están presentes en la nueva humanidad que Dios ha creado por efecto de Su sacrificio.  Si llegamos a entender lo antes mencionado, el contenido de las cartas apostólicas nos ayudará a responder dicha pregunta de manera óptima.

Pablo explica que en la Gracia de Dios ( manifiesta en la muerte y resurrección de Jesús) ya no existen las divisiones sociales, raciales, de género, de trasfondo religioso, sino que todos han sido hechos uno solo ( una sola y nueva humanidad) en Cristo Jesús; de la misma manera el apóstol explica que la iglesia es la manifestación del misterio de Dios ( Efesios 2, 3) donde el muro de enemistad erigido por la ley mosaica con sus requisitos ha sido derribado en la muerte de Jesús en la Cruz, de tal manera que la Iglesia en su existencia y dinámica se convierte en la sabiduría de Dios expuesta y que termina asombrando a las autoridades y gobiernos. Si contamos con las evidencias dentro de los Evangelios, Jesús en su contexto judío realza la imagen de la mujer que generalmente era tenida a menos dentro del judaísmo, por ejemplo: permite que mujeres escuchen su enseñanza, permite que hayan discípulos mujeres, exalta la imagen de la mujer en público ( mujer de flujo de sangre, la mujer de Tiro y Sidón), sus mejores amigos eran Marta, María y Lázaro, entabla conversaciones abiertas con ellas ( mujer Samaritana), recibía ayuda financiera de ellas, exaltó la generosidad de una viuda en publico en contraste con los religiosos fariseos hombres,  las mujeres fueron testigos de la resurrección y las primeras en anunciar el evento fundamental que da forma al cristianismo (Jesús ha resucitado) a los apóstoles. Los evangelistas recopilaron estos hechos puntuales puesto que fortalecía la dinámica de la Iglesia naciente en su dinámica de expansión.

Al pasar por las evidencias de la Iglesia del Nuevo Testamento, no se parece en nada de las iglesias del Siglo XXI, puesto que no hay templos, ni organigramas tipo corporaciones u organizaciones religiosas ( nuestras denominaciones) , no hay autoritarismos, y lo único que se hace es dedicar tiempo a la expansión del evangelio desde las comunidades domésticas (casas de familias) y niveles de responsabilidad y compromiso con las enseñanzas de Jesús y los apóstoles, cuidado pastoral local y extendido a medida que la Iglesia crecía.  Dentro de esta dinámica de equipos locales y equipos itinerantes las mujeres también tenían dichas funciones dentro de la Iglesia, que mas que una institución eran una familia, podríamos mencionar a algunas:

  • Febe: hospitalaria con los equipos apostólicos (eso era características de los ancianos de la iglesia loca), además era diaconisa en la ciudad de Cencreas, por efecto de la dinámica debió haber sido cerna a la comunidad de Corinto.
  • Cloe: el texto da la suficiente luz de que una Iglesia en casa era cuidada por ella y su familia.
  • Dorcas: Hechos de los apóstoles la describe como una benefactora de gente pobre (atributo que esta presente en las características de viudas y ancianas piadosas)
  • Lidia: mujer de negocios en Filipos que junto con su familia se convierte.
  • Priscila, esposa de Aquila, mujer versada en las Escrituras al punto que corrige a Apolo en temas de enseñanza y fue clave para la expansión luego del edicto de expulsión de los judíos.
  • Evodia y Sintique: aunque se mencionan como mujeres en desacuerdo, pero han trabajado en la Obra y pertenecen a la ciudad de Filipos.
  • La mama de Rufo: según Romanos 16, ella ha dado cuidado como una madre para Pablo (Pablo describe el cuidado pastoral como una madre que cuida con ternura a sus hijos)
  • Junias: ha sido parte de equipos apostólicos y ha sufrido a causa del nombre de Jesús.
  • María de Romanos 16 también ha trabajado con los creyentes en Roma.
  • La Salutación en la carta a Filemos incluye el nombre de Apia y la Iglesia que se reúne en casa de ellos.
  • Persida, Trifena y Trifosa, han trabajado arduamente en la expansión de la Iglesia en Roma.
  • Julia y la hermana de Nereo, están en la lista de los colaboradores que han trabajado arduamente en la iglesia de Roma.
  • Las Hijas de Felipe: mencionadas como profetisas, se entiende el profetismo en el Nuevo Testamento como enseñanza vehemente y no vaticinios futuristas.

Estas mujeres enseñaban, cuidaban pastoralmente, predicaban con vehemencia, eran benefactoras, hacían trabajo apostólico, sufrían por el evangelio, etc. Todas están ejerciendo ministerio, todas son importantes para la obra de Dios. La dinámica de las mujeres esta fundamentada en las instrucciones apostólicas (dadas igual por Jesús) de cómo escoger a personas responsables dentro de la Iglesia local para cuidado, enseñanza y supervisión.  Pablo usa el término en género neutro al referirse a quienes deberían supervisar las iglesias ( los obispos), como esta en género neutro en la frase “Si alguien anhela obispado…”, incluye a hombres y mujeres,  cuando Pablo habla de la elección de ancianos locales en Creta, se mencionan Ancianos y Ancianas. Hasta este punto la enseñanza y dinámica de la Iglesia es coherente.

Pero suelen usarse las cartas de Pablo a Timoteo como restrictivas hacia el desarrollo ministerial de la mujer, si ese es el caso es un mal uso de las cartas, puesto que debido a la manera en como la sociedad de Éfeso estaba influenciada por el culto a Diana (divinidad pagana adorada en dicha ciudad), las mujeres ejercían dominio (tratos fuera de lugar y hasta violentos) sobre el hombre, en tales casos no se les permite ser parte de una dinámica mas activa de la Iglesia.  Otro texto que causa problemas es del 1 Corintios 14, donde Pablo critica el uso de la Ley oral de la Sinagoga que algunos estaban implementando en la Iglesia para callar a las mujeres que profetizaban (enseñaban) y el apóstol en su ironía, les dice: “¿Acaso la palabra de Dios ha provenido sólo de ustedes (los hombres)?”  La respuesta es categoría: NO, no solo por la dinámica de las Iglesias en el resto del Imperio, sino también auspiciada por la vida y obra de Jesús en sus días entre nosotros.

Habrá otros que harán eco de “someteos a vuestros maridos así como al Señor”, en la carta de Pablo a los Efesios, no considerando que es un mandamiento que los dos deben cumplir dentro del matrimonio: “Sométanse unos a otros (el hombre a la mujer y la mujer al hombre) por reverencia a Cristo”

La Biblia, entendiendo el gran Panorama del Plan y Estrategia de Dios para la humanidad, no es machista, no es feminista. Las Escrituras marcaron los principios y límites para una sociedad igualitaria (Justicia, Paz y Gozo en el Espíritu de Dios) y esto incluye la perspectiva sobre las funciones de las mujeres en la Iglesia local…

Entonces, las mujeres sí pueden ejercer funciones de responsabilidad al mismo nivel que los hombres, pero no dentro del paradigma actual practicado por casi todas las iglesias que se denominan cristianas, puesto que dicha perspectiva organizacional y estructurada, genera envidias, pleitos, avaricias y desigualdad, olvidando y negando aquello dicho en antaño (Génesis 2 y 3):

“E hizo Dios a la humanidad conforme a Su imagen y conforme a Su semejanza: varón y mujer los creo, y les dijo (a ambos) multiplíquense y fructifíquense, llenen la Tierra y sojúzguenla… y señoreen…”.

No olvides registrarte para recibir alertas cuando haya una nueva publicación.
Si te ha gustado esta, te animamos a compartirla en la red de tu preferencia.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Bienvenido

Nos conectamos virtualmente contigo para compartir infomarción, vídeos adicionales, talleres, cursos y mucho más; pero lo más importante, para apoyarnos como comunidad.

Comunidad IAS